Rivadavia 642 4600 | Tilcara | Jujuy Argentina +54 9 3884708477 instituto@kusch.unju.edu.ar

La Red Argentina de Gestión Cultural (@redargc) organiza el Congreso Argentino de Gestión Cultural el próximo mes de noviembre. En este marco, la Univ. Nac. de Jujuy, a través del Instituto Rodolfo Kusch, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, convoca a una reunión pre Jornada de gestoras y gestores culturales para conversar y debatir sobre las prácticas de gestión cultural en el territorio.Esta reunión tendrá lugar el viernes 26 de agosto, en el Rectorado de la la UNJu, Av. Bolivia 1239, Consejo Superior e INBIAL en Av. Bolivia 1661, desde las 14,30 hasta las 17:30. Es una actividad no arancelada, sujeta a cupo máximo de asistentes presenciales, que precisa inscripción previa en: https://forms.gle/a6zgLrWLVSirhrJv6

 

Invitamos a toda la comunidad interesada al “Primer Encuentro Internacional de Feminismos Comunitarios Campesinos y Populares en Abya Yala”. Resolución R.N°486/22, organizado en el marco de la Cátedra y la Diplomatura en Feminismos Comunitarios Campesinos y Populares en Abya Yala, del Instituto Rodolfo Kusch de la UNJu.

El encuentro se desarrollará el 13 de agosto en Tilcara, sede del Instituto Rodolfo Kusch de la Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy, Argentina.

América es un mundo de opuestos rotundos y evidentes. El mal está en que cargamos el opuesto que más nos conviene y por él luchamos. Creemos en la justicia, en la bondad y ocultamos al otro. Pero la verdad está en buscar el opuesto perdido por debajo de la ciudad."
Hoy, en Conversaciones en el Kusch dialogamos con Enrique del Percio y Mario Vilca sobre las contribuciones de Rodolfo Kusch al pensamiento y a la filosofía latinoamericanos, sobre su originalidad y vigencia, a más cuatro décadas de su fallecimiento.
Como siempre nos podés escuchar hoy en San salvador de Jujuy por LRK301 FM 92.9 y sus repetidoras. También por https://unjuradio.com/vivo/
A las 14 (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay); las 13 (Bolivia y Paraguay); las 12 (Perú, Ecuador, Colombia, México).
Te esperamos

Lunes 4 de octubre a las 14, Juan Valerdi nos visita en Conversaciones en el Kusch .
En el domingo se "destapó" con Pandora Papers otra olla de podedumbre de evasión y dinero en negro. Parece ser otra expresión de la "normalidad"... Sin embargo, el conjunto de la humanidad vive en otra realidad, la del esfuerzo, las redes comunitarias, los sueños y las realidades cotidianas.
Sobre estos temas conversaremos con Juan Valerdi, economista, profesor de la Universidad Nacional de La Plata.
Podés escucharnos en Jujuy por LRK 31 FM 92.9 UNJURADIO, por sus repetidoras, o desde cualquier lado por unjuradio.com/aire .
De 14 a 15 (Argentina, Brasil, Uruguay); 13 a 14 (Chile, Bolivia, Paraguay); 12 a 13 (Perú, Ecuador, México, Colombia).
Te esperamos.

Hoy, en Conversaciones en el Kusch, dialogamos con Benecio Quispe, sociólogo profesor en la Universidad Pública de El Alto y actualmente se desempeña como Director General de Relacionamiento y Fortalecimiento Ciudadano de la Viceprry del Estado Plurinacional de Bolivia.
Nos contará sobre la convocatoria al 1er. Encuentro de Intelectuales Indígenas que se realizará en la Universidad Pública de El Alto del 8 al 10 de octubre próximo.
Y también conversamos sobre el valor del pensamiento y la organización comunitaria en el mundo actual y la particular contribución de los pueblos indígenas a los problemas actuales.

Página 1 de 3